logologologologo
  • inicio
  • Revista la ortiga
  • Actividades
  • Suscripción y Contacto
  • FB
  • IG
  • YT
  • TT
  • inicio
  • Revista la ortiga
  • Actividades
  • Suscripción y Contacto
  • FB
  • IG
  • YT
  • TT

CONVOCATORIA CURSO LABORATORIOS CIUDADANOS

Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración 2025

Português

El Programa d’Extensió Universitària (PEU-UJI) y La Ortiga Colectiva abren una convocatoria para participar en el curso “Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración”. En esta ocasión el programa contará con el apoyo y la coordinación de Marcos García, gestor cultural especializado en laboratorios ciudadanos que facilitó el proyecto en su primera edición.

¿Qué son los laboratorios ciudadanos?

Los laboratorios ciudadanos son lugares de experimentación y creación colaborativa de proyectos que buscan mejorar la vida de la sociedad. La intención es que en estos espacios participen personas con diferentes perfiles académicos, profesionales y vecinales para materializar propuestas recibidas por convocatorias abiertas a través de la experimentación y el prototipado colaborativo de soluciones.

Estas convocatorias permiten que tanto organizaciones como personas individuales interesadas participen a la hora de poner en marcha -durante el primer semestre de 2026- laboratorios ciudadanos en instituciones y dotaciones existentes como escuelas, bibliotecas, centros culturales, institutos, archivos, ayuntamientos, parroquias, asociaciones culturales, centros de salud o empresas.

Objetivo del curso

El objetivo de esta formación es dar continuidad a la red de laboratorios ciudadanos de Castellón iniciada en el curso 2024/25 que dio lugar a siete laboratorios ciudadanos en la provincia de Castellón y explorar la posibilidad de conexión con otros laboratorios de España y Portugal. Para ello, contamos con la participación de diferentes entidades con experiencia en laboratorios ciudadanos como La Ponte, Grigri Projects o El Cinorrio, en España, y la Universidad de Aveiro, la Red de Bibliotecas de Lisboa, LABIC Barreiro Velho, y BoraBeirã, Beirã-Marvão, de Portugal.

INSCRIPCIONES

¿A quién está dirigida esta formación?

La formación está abierta a cualquier persona, organización o colectivo interesado en conocer la metodología y el funcionamiento de los laboratorios ciudadanos. Una vez finalizado el curso, en el mes de noviembre se abrirá una convocatoria a aquellas personas y entidades interesadas en llevar a cabo un laboratorio ciudadano en 2026 y formar parte de una experiencia piloto de red ibérica de laboratorios en localidades de España y Portugal.

Programa y formato

Este curso consta de cuatro sesiones en formato online.

Sesión 1 – 13 de octubre de 18h a 20h

Presentación del proyecto:

Ángel Portolés (PEU-UJI), Ángel Astorqui (La Ortiga Colectiva) y José Mota (Universidad de Aveiro), presentarán este programa, los resultados de su primera edición y la oportunidad de la creación de una red ibérica de laboratorios ciudadanos.

Por su parte, Marcos García hará una introducción a los laboratorios ciudadanos, y conversará con Alicia Sellés, de JotaLab (Altura) y Eva Molina de la Gerialdea (El Tormo).

 

Sesión 2 – 15 de octubre de 18h a 20h

¿Cómo empezar un laboratorio ciudadano? El laboratorio como oportunidad para investigar sobre un tema, deseo, necesidad de una comunidad. Convocatorias a proyectos y colaboradores. Conversación con el laboratorio de descanso de Vilafranca.

Experiencias de dos laboratorios atendiendo a las fases iniciales de preparación:

El Cinorrio – Lucas Rodríguez

La Ponte y laboratorios de la Universidad de Oviedo – Jesús Fernández

 

Sesión 3 – 20 de octubre

Comunicación y mediación en laboratorios ciudadanos. Cómo identificar a personas, colectivos e instituciones interesadas en participar. Diálogo con Laboratorio del Corcho (Eslida) y con la Asociación Las Salinas de Cirat

Experiencias de mediación con el entorno:

Grigri – Susana Moliner

 

Sesión 4 – 22 de octubre

Talleres de producción colaborativa. La importancia de la documentación y la evaluación. Conversación con La Surera y Museo Pedagógico.

LABIC Barreiro Velho – Carolina Cardoso

Redes de laboratorios ciudadanos. Oportunidades y retos. Puesta en común.

El curso contará con una versión en portugués que se impartirá los días 14 y 21 de octubre de 18:00 a 20:00h (GMT). Puedes leer más información sobre la versión en portugués aquí.

 

Curso en Portugués

Sesión 1 – 14 de octubre. Filipa Barros y José Mota

Sesión 2 – 21 de octubre. Carolina Cardoso y Adolfo Chautón

 

Nota: Los contenidos de las sesiones pueden ser modificados en función de la disponibilidad de los y las ponentes.

CURSO EM PORTUGUÊS

Como montar um laboratório cidadão e construir redes de colaboração 2025

A formação está aberta a qualquer pessoa ou coletivo e consta de duas sessões em formato online que terão lugar nos dias 14 e 21 de outubro, das 17:00 às 19:00h (hora de Portugal).

O Programa de Extensão Universitária (PEU-UJI) e La Ortiga Colectiva, em colaboração com a Universidade de Aveiro, a Rede de Bibliotecas de Lisboa, o LABIC Barreiro Velho e a BoraBeirã, Beirã-Marvão, de Portugal, abrem uma convocatória para participar no curso “Como montar um laboratório cidadão e construir redes de colaboração”. Esta formação destina-se a pessoas e organizações interessadas em conhecer a metodologia e o funcionamento dos laboratórios cidadãos.

Uma vez finalizado o curso, no mês de novembro será aberta uma convocatória para aquelas pessoas e entidades interessadas em realizar um laboratório cidadão em 2026 e fazer parte de uma experiência-piloto de rede ibérica de laboratórios em localidades de Espanha e Portugal.

Este curso de dois dias soma-se à versão em espanhol, que contará com a coordenação de La Ortiga Colectiva e Marcos García, gestor cultural especializado em laboratórios cidadãos, e a participação de La Ponte, Grigri Projects e El Cinorrio, nos dias 13, 15, 20 e 22 de outubro, das 17:00 às 19:00h (GMT).

Trata-se da segunda edição deste curso, que no ano passado deu origem a sete laboratórios cidadãos na província de Castelló e que este ano tem como objetivo dar continuidade à rede de laboratórios cidadãos de Castelló, iniciada no curso 2024/25, e impulsionar a colaboração com outras iniciativas de Espanha e Portugal.

O que são os laboratórios cidadãos?

Os laboratórios cidadãos são espaços de experimentação e criação colaborativa de projetos que procuram melhorar a vida da sociedade. A intenção é que nestes espaços participem pessoas com diferentes perfis académicos, profissionais e comunitários, para materializar propostas recebidas através de convocatórias abertas, mediante a experimentação e o prototipagem colaborativo de soluções.

Estas convocatórias permitem que tanto organizações como pessoas individuais interessadas participem na criação – durante o primeiro semestre de 2026 – de laboratórios cidadãos em instituições e equipamentos já existentes, como escolas, bibliotecas, centros culturais, institutos, arquivos, câmaras municipais, freguesias, associações culturais, centros de saúde ou empresas.

As pessoas interessadas podem inscrever-se através deste link.

Para dúvidas, pode escrever laortigacolectiva@gmail.com

Conteúdo e datas das sessões:

Curso em Português

Sessão 1 – 14 de outubro

Introdução aos laboratórios cidadãos.
Como começar um laboratório cidadão? O laboratório como oportunidade para investigar um tema, desejo ou necessidade de uma comunidade.

  • Filipa Barros – Rede de Bibliotecas de Lisboa
  • José Mota – Universidade de Aveiro

Sessão 2 – 21 de outubro

Comunicação e mediação em laboratórios cidadãos.
Como identificar pessoas, coletivos e instituições interessadas em participar.
Oficinas de produção colaborativa. A importância da documentação e da avaliação.

  • Carolina Cardoso – LABIC Barreiro Velho
  • Adolfo Chautón – BoraBeirã, Beirã-Marvão
cantabriaconvocatoria
Asociación La ortiga Colectiva - Logo

Somos parte de la REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria)

Suscribirme a la revista La Ortiga

Nuestras revistas

Ahora también en Threads

Copyleft 2025. La Ortiga Colectiva | Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Pedidos

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Lea nuestra Política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}