
La Ortiga Colectiva es una asociación cultural sin ánimo de lucro que realiza su actividad en Cantabria. Editamos la revista de arte, literatura y pensamiento La Ortiga, organizamos talleres itinerantes sobre antropología, artes experimentales y agroecología, encuentros culturales, exposiciones y paseos. Nuestros contextos de reflexión y disfrute son las ruralidades, la antropología, la agroecología, las artes, el pensamiento, la poesía y la literatura. Defendemos y contribuimos a generar redes de cultura colaborativa desde una mirada crítica.
ARTES.
Este imaginario se centra en el arte como vía de experimentación, reflexión, denuncia y provocación. Trabaja cualquier tipo de expresión artística, destacando su actividad especialmente en la poesía visual, la fotografía o el dibujo a través de ediciones y exposiciones. Coordina nuestro taller itinerante de artes experimentales «El obrador de Sueños».
FEMINISMO.
El imaginario feminista es transversal a todas las propuestas de La Ortiga Colectiva pero, además, dedica un tiempo específico a cuestiones de género, en el plano teórico y práctico de cualquier acción o propuesta que se lleve a cabo. Visibilizar a las mujeres en cualquier campo de la cultura.
LITERATURA Y POESÍA.
El imaginario de la literatura y la poesía, donde se trabaja en la selección de textos para talleres de lectura y creación literaria, se decide sobre los autores y obras con los que se va a contar para una edición, ciclo o taller. Administra los fondos de la biblioteca del colectivo.
ECOLOGISMO.
El imaginario de ecología es transversal, profundiza en la implicación del colectivo con la defensa de los ecosistemas sociales vivos y equilibrados con la naturaleza. Trabajamos diversos aspectos de la agroecología, el decrecimiento, el eje urbano-rural, la descentralización de actividades y la coordinación de talleres en el territorio.
PENSAMIENTO.
El imaginario de pensamiento se plantea como un espacio donde «detectar» aquellos temas emergentes en el momento actual para trabajar sobre ellos y organizar talleres de pensamiento crítico donde recuperar textos, ideas, debates. Mira de forma transdisciplinar hacia la filosofía, la antropología, la historia, la sociología, la política o los movimientos sociales.
ALIMENTACIÓN.
En este imaginario tiene cabida cualquier tema relacionado con la alimentación y los procesos que están detrás de los alimentos, el comercio justo, la soberanía alimentaria, el desperdicio 0, la huella de carbono. Es el encargado del Aula de Cultura Alimentaria y de coordinar las actividades junto a Slow Food Cantabria.
COMUNICACIÓN.
El imaginario de comunicación es el encargado de informar de las actividades de cada imaginario al resto de miembros del colectivo. Hace las comunicaciones a los medios, lleva las redes sociales y agenda las actividades junto a otros colaboradores y colectivos. Coordina las asambleas del colectivo.
SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES.
Accede a todos los contenidos que hemos enviado a través de nuestra newsletter.