logologologologo
  • inicio
  • Revista la ortiga
  • Actividades
  • Suscripción y Contacto
  • FB
  • IG
  • YT
  • TT
  • inicio
  • Revista la ortiga
  • Actividades
  • Suscripción y Contacto
  • FB
  • IG
  • YT
  • TT

El proyecto CREAR, PARTICIPAR, CELEBRAR: CULTURA Y SALUD MENTAL COMUNITARIA se centra en explorar los vínculos entre las prácticas culturales y la salud mental comunitaria. Con un programa que combina encuentros en línea con talleres presenciales, trata de poner la atención en la creación de nuevas narrativas y escenarios que potencien, por un lado, la dimensión vital, social y emocional de la cultura y, por otro, la salud mental comunitaria como contexto de reflexión y acción ante los desafíos ecosociales contemporáneos. Además, a lo largo del proceso, se plantea una investigación-acción, que sitúa a las y los participantes como agentes activos pudiendo participar en la creación colaborativa de un prototipo de caja de herramientas cultural, con el objetivo de identificar, acompañar y visibilizar recursos y prácticas en torno a la salud mental comunitaria.

Programa

Descárgate el programa desde aquí

Descargar

Inscríbete aquí

Formulario para realizar tu inscripción

Inscribirse

Programa de actividades

Literatura y salud mental comunitaria

Martes 7 de octubre a las 18h

Formato: conversatorio online

Resumen:

En esta sesión se explora cómo la literatura puede enriquecer la comprensión de la salud mental desde una perspectiva comunitaria. Con un enfoque interdisciplinario, se abordarán temas como la creación literaria y poética, se hablará de mujeres escritoras contemporáneas y experiencias en trabajo comunitaria en salud mental. Este espacio busca promover la visibilización de los problemas de salud mental, fomentar el diálogo, la reflexión colectiva y la legitimación de experiencias diversas, combinando creación, perspectiva de género y salud mental comunitaria.

Participan:

María Sánchez

María Sánchez

Veterinaria y escritora
Trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción, defendiendo otras formas de producción y de relación con la tierra como el pastoreo y la ganadería extensiva. Es autora de Cuaderno de campo, el ensayo Tierra de mujeres, una mirada íntima y familiar al mundo rural, un texto sobre mujeres y medio rural que ha sido traducido al francés, al alemán, al inglés y al eslovaco; y Almáciga. Su último poemario publicado es Fuego la sed, reconocido con el Premio de Poesía Zenda 2023-2024 y el Premio Internacional de Poesía Mahmud Marwish. Escribe cada mes sobre todo lo que hay detrás de la comida en Comer, La Vanguardia.
web: https://maria-sanchez.es
Karina Rocha

Karina Rocha

Trabajadora Social y Pedagoga
Trabajadora Social y Pedagoga, Máster en Igualdad de Género. Con 30 años de experiencia profesional vinculada al tercer sector de la salud mental. Experta en el diseño, desarrollo y gestión de centros y servicios para personas con problemas de salud mental, familias y redes de apoyo orientados hacia la salud mental comunitaria, la perspectiva de género y la inclusión social. Desde 2018 junto a Julia Alvarez creamos Lareira Social. Colaboramos con entidades diseñando iniciativas innovadoras vinculadas al bienestar y la salud mental comunitaria, los cuidados, la igualdad, a través de la formación colectiva, la creación cultural y la facilitación de procesos participativos orientados a transformar desigualdades y promover rurales inclusivos y diversos.
web: https://lareirasocial.com/

La práctica artística y los cuidados

Martes 14 de octubre a las 18h

Formato: conversatorio online

Resumen:

En esta sesión se examinará el papel del arte como herramienta para fomentar los cuidados, tanto individuales como colectivos, desde una perspectiva de género. Se explorarán temas como el arte colaborativo y comunitario, la mediación cultural, el manejo del trauma y los procesos participativos con el objetivo de promover la empatía y el bienestar a lo largo de la vida. Se trata de inspirar una reflexión crítica y creativa sobre cómo el arte puede facilitar procesos, no sólo de cuidados, sino también contribuir a mejorar el bienestar de las personas, incluidas aquellas que están sufriendo de diversas problemáticas de salud mental o habitan en contextos de sufrimiento, estrés e incertidumbre.

Participan:

Seila Fernández Arconada

Seila Fernández Arconada

Artista e investigadora
Artista e investigadora multidisciplinar cuya práctica se centra en las incertidumbres socioecológicas contemporáneas. A través de colaboraciones situadas, su práctica (eco)socialmente comprometida aborda la transdisciplinariedad, pensamiento sistémico, la justicia ecosocial, la gestión de conflictos y las prácticas informadas por el trauma entre otros. Este trabajo se sitúa en la intersección entre las prácticas artísticas, la educación formal y no formal y las prácticas ecológicas/humanitarias. Ha dirigido numerosos proyectos, talleres e intervenciones multidisciplinares internacionalmente. Actualmente trabaja en varios proyectos como: 'Dnipro River: Ecosocial Belonging in Wartime' y es mentora del proyecto Art Therapy Force en Ucrania.
web: https://www.seilafernandezarconada.net/
Helena Samperio

Helena Samperio

Licenciada en Psicología
Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Psicóloga general sanitaria colegiada CA-474. Psicoterapeuta de pareja y de familia acreditada por FEATF. Divulgadora de metodología sistémico relacional entre profesionales e instituciones. Codirectora del programa Encuentrax de Psicoterapia de medidas judiciales en medio abierto del Gobierno de Cantabria. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Clínica privada.

Taller Música y emociones

Miércoles 5 de noviembre de 18h-20:30h

Lugar: La Fábrica de Creación (Edificio Tabacalera)

Plazas limitadas

Facilita:

Resumen:

Descripción: Espacio participativo donde la creación musical se convierte en una herramienta para explorar nuestro entorno cotidiano a través de los sonidos, así como conectar con las experiencias de otras personas. A través de dinámicas grupales y ejercicios creativos, se desarrollará una creación musical colectiva. Uno de los objetivos es explorar las conexiones entre música, salud mental y cultura comunitaria. Orientado tanto a creadores como a público en general, este taller es una invitación a abrirse a experimentar nuestras vidas cotidianas a través de los sonidos y de la música.

Participan:

Nazim Zárate

Nazim Zárate

Saxofonista
Saxofonista, compositor y director creativo con 20 años de experiencia. Co-fundador de Redera Estudio Creativo, integra música, tecnología y narrativa para diseñar experiencias inmersivas y site-specific. Su trabajo se centra en la participación ciudadana y el vínculo entre arte, territorio y comunidad, con énfasis en las emociones. Combina creación, dirección musical y mediación cultural, y colabora habitualmente con instituciones, artistas y equipos multidisciplinares.

Taller sobre cuidados colectivos

Plazas limitadas

Lunes 17 de noviembre de 18h a 20h

Lugar: Enclave Pronillo

Facilitan:

Resumen:

El taller explora la relación entre cultura comunitaria, salud mental, cuidados y bienestar. A través de dinámicas participativas, se crearán acuerdos grupales y se reflexionará sobre el autocuidado individual y colectivo, las prácticas y tipos de cuidados, las creencias limitantes y las estrategias para integrar hábitos saludables en el ámbito profesional. El proceso culminará con una dinámica de cierre que refuerza los aprendizajes y la construcción de redes de apoyo mutuo.

Participan:

Helena Samperio

Helena Samperio

Artista e investigadora multidisciplinar
Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Psicóloga general sanitaria colegiada CA-474. Psicoterapeuta de pareja y de familia acreditada por FEATF. Divulgadora de metodología sistémico relacional entre profesionales e instituciones. Codirectora del programa Encuentrax de Psicoterapia de medidas judiciales en medio abierto del Gobierno de Cantabria. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Clínica privada.
María Montesino

María Montesino

Socióloga e investigadora
Socióloga e investigadora, doctoranda en la Universidad del País Vasco. Especializada en procesos y metodologías participativas, laboratorios ciudadanos, mediación cultural y ciencia ciudadana. Miembro de la International Sociological Association y de la Federación Española de Sociología en los grupos de investigación de Sociología Rural, Sociología de Género y Psicología Social. Nº colegiada CANT-18 y COLPOLSOC 11623.
web: https://maria-montesino.com/

Taller “Tres colapsos y tres ecologías: psíquica, social y terrestre”

Martes 18 de noviembre de 18h a 19:30h

Formato: conversatorio online

Facilita:

Resumen:

Esta sesión invita a reflexionar sobre los desafíos globales desde una mirada interdisciplinaria que combina filosofía, antropología y prácticas de cultura comunitaria. Con un enfoque en la crisis ecosocial y los malestares psíquicos, se debatirá sobre el papel de la cultura comunitaria y los derechos culturales en la construcción de futuros habitables. Se compartirán reflexiones, herramientas y perspectivas para abordar estos colapsos desde el pensamiento crítico. Este encuentro fomenta la creación de puentes entre el pensamiento y la acción cultural en el contexto de las crisis contemporáneas.

Participan:

Amador Fernández-Savater

Amador Fernández-Savater

Investigador independiente
Investigador independiente, activista, editor, 'filósofo pirata'. Ha codirigido Acuarela Libros y la revista Archipiélago y ha participado activamente en diferentes movimientos colectivos (estudiantil, antiglobalización, copyleft, «no a la guerra», V de Viviendo, 15-M).Ha publicado recientemente Habitar y gobernar; inspiraciones para una nueva concepción política (Ned Ediciones, 2020), La fuerza de los débiles; ensayo sobre la eficacia política (Akal, 2021) y El eclipse de la atención (Ned Ediciones., 2023).

web: https://www.filosofiapirata.net/

Encuentro final

Lunes 24 de noviembre de 18h a 20h

Lugar: Enclave Pronillo

En este encuentro final se mostrará el prototipo de caja de herramientas en torno a la salud mental y la cultura comunitaria, creada de manera colectiva durante todo el proceso a lo largo de las diferentes sesiones. Pretendemos que se pueda trabajar más en un futuro en este prototipo para utilizarlo en acciones posteriores de identificación, gestión, acompañamiento y prevención de los malestares psicológicos, buscando formas colectivas y creativas de sanar.

arteculturacultura comunitariafundación santander creativala ortiga colectivamúsicaparticipaciónsalud mentalsalud mental comunitaria
Asociación La ortiga Colectiva - Logo

Somos parte de la REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria)

Suscribirme a la revista La Ortiga

Nuestras revistas

Ahora también en Threads

Copyleft 2025. La Ortiga Colectiva | Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Pedidos

Gestionar el Consentimiento de las Cookies

Usamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar nuestros servicios. Puedes aceptar, rechazar o configurar tus preferencias en cualquier momento. 

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}